Actualidad

Home / Actualidad / Resumen de actividades LOBBY de Visión y Vida
Volver

1 febrero 2018

Resumen de actividades LOBBY de Visión y Vida

compartir Compartir

La asociación de utilidad pública Visión y Vida lleva a cabo un ejercicio continuo de lobby y Public Affairs con las autoridades españolas y europeas. La entidad, encargada de velar por la buena salud visual de los españoles, busca crear una red de contactos y alianzas con los órganos legislativos y ejecutivos, así como con otras entidades del tercer sector y empresas privadas, para concienciar en la necesidad de lograr un 100% de buena salud visual en España y mejorar el sistema de servicios públicos y el Sistema Sanitario, de manera que no existan casos de mala visión por problemas económicos, sociales o de información.
Para ello, Visión y Vida tiene contacto directo y continuo con las autoridades sanitarias, sociales y educativas, para hacerles partícipes de toda la información que se crea y se desarrolla en el sector de la salud visual y, con datos en mano, lograr los cambios legislativos que considera se necesitan. También está al servicio de todas las autoridades municipales (ayuntamientos y concejalías) que quieren ser ayudadas por los socios de Visión y Vida en acciones locales de concienciación o revisión.

El sistema de trabajo de la asociación Visión y Vida es básicamente proactivo, buscando posicionar en la agenda mediática y política temas de salud visual que, de otro modo, no se contemplarían por no considerarse de emergencia social.

De este modo, destacamos algunas de las acciones más relevantes que se han llevado a cabo durante el año 2017:

VISION Y VIDA:

En el ámbito nacional, introducción de la problemática de la mala salud visual de los conductores y de los niños en la agenda política del país, por medio de:

  • Actos de presentación en instituciones públicas de los estudios “El estado de la salud visual infantil en España” y El estado de la salud visual de los conductores en España.
  • Firma de un convenio con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el apoyo institucional de la campaña Ver para Aprender. Se están realizando ya los trámites para que este apoyo se traslade a las Comunidades Autónomas (competencias educativas transferidas) para que la implicación de las entidades locales (ayuntamientos y centros educativos) sea más rápida.
  • Contactos (físicos o por teléfono/email) con todos los partidos políticos representados en la cámara para dar a conocer los resultados del estudio y promover de este modo iniciativas en favor de un 100% de salud visual en España (Proposiciones no de Ley, Preguntas al Ejecutivo, etc.).
  • Comparecencia ante la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, para presentar ante los Diputados el resultado del estudio de visión infantil en España.
  • Realización de campañas conjuntas entre la asociación y la Dirección General de Tráfico. Apoyo y difusión de la campaña en redes sociales “Yo no soy un lince”, al igual que apoyo en la presentación del estudio de visión y conducción.
  • Firma de un convenio de colaboración con diferentes ayuntamientos, como el de Sevilla, para la realización de campañas de prevención de salud visual en el municipio.
  • Colaboración con otras entidades para la realización de pruebas de salud visual en actos organizados, como, por ejemplo, CuidatePlus, organizado en Madrid por Unidad Editorial.
  • Reuniones institucionales con representantes políticos en Cataluña para la réplica de acciones en el ámbito de sus competencias, como la campaña de concienciación en salud visual con el Servei Català de Trànsit.

Asimismo, en el ámbito europeo, Visión y Vida tiene contacto directo con aquellos Eurodiputados con cargos en la Comisión de Sanidad, quienes están al corriente de todas las acciones, estudios y trabajos que la asociación realiza en España. Además, el contacto de Visión y Vida con sus homólogas europeas, con quienes comparte los resultados de sus investigaciones, ayuda a promover cambios en materia de salud visual desde Europa.