Los niños y jóvenes son cada vez más miopes y desde edades más tempranas. ¿Por qué está aumentando la miopía en nuestra sociedad?
En primer lugar, debemos tener en cuenta qué es la miopía. La miopía es un defecto refractivo que se suele descubrir entre la niñez y la adolescencia y dificulta al usuario ver correctamente de lejos. Su prevalencia está aumentando tanto que ya está considerada como la pandemia del siglo XXI por la OMS. El ojo miope presenta una curvatura excesiva del cristalino que provoca que las imágenes que percibimos se formen un poco antes de llegar a la retina.
Aunque la miopía no es una enfermedad, su crecimiento sin control sí que conlleva riesgos, ya que cuando esta supera las cinco dioptrías, el ojo se deforma, alargándose, tensionando capas y tejidos oculares. Cuando se supera ese número de dioptrías se denomina “miopía magna” y se incrementan las probabilidades de de sufrir patologías visuales severas en la etapa adulta.
Es un tema alarmante, ya que más del 60% de los desprendimientos de retina se producen en miopes y el 10% de los miopes con más de 10 dioptrías terminan derivando en ceguera. Una miopía muy alta también multiplica las probabilidades de sufrir cataratas y glaucoma.
Según un estudio realizado por Visión y Vida, en la última década, la miopía ha pasado de afectar a cinco de cada diez estudiantes universitarios para presentarse en seis de cada diez a día de hoy.
Cada vez hay más nativos digitales miopes, es decir, los nacidos tras el año 2000, y estos tienen más dioptrías y desde más pequeños que los de la generación anterior.
Pero esto no ocurre solo en España; es tendencia en todos los países occidentales, y sucede por dos causas principalmente:
Además, la mayoría de los jóvenes detectaron ellos mismos que tenían un problema visual, fallando los sistemas de prevención temprana. El control y monitorización del desarrollo de la salud visual del menor es imprescindible ya que, si no tomamos medidas, la miopía en niños seguirá aumentando, convirtiéndose en un riesgo con un alto coste social.
Actualmente, existen métodos y soluciones para frenar el incremento de la miopía y que esta no alcance niveles de riesgo. Consulta con tu óptico-optometrista acerca de la ortoqueratología y las lentes blandas de desenfoque periférico, que aplicados conjuntamente con las normas de higiene visual pueden ser determinantes para no comprometer la salud visual futura de los menores.
Todos estos datos están disponibles en el estudio “La prevalencia de la miopía entre los jóvenes en España, 2018”.
17 mayo 2023
En ocasiones, no le prestamos la atención necesaria a nuestro sentido más valorado: el de la vista. Más del 90% de las personas lo consideran como […]
Leer más17 mayo 2023
La Asociación Visión y Vida lleva más de 60 años trabajando por la salud visual de la sociedad. Para una labor tan importante, ha contado con el apoyo de […]
Leer másCookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |