Actualidad

Home / Actualidad / Problemas visuales asociados a la edad
Volver

17 mayo 2023

Problemas visuales asociados a la edad

compartir Compartir
  • ¿Cómo envejece nuestra visión y nuestros ojos?
  • Los problemas visuales y enfermedades que se presentan en la tercera edad
  • ¿Cómo podemos prevenir y tratar el glaucoma, cataratas o DMAE?

¿Cómo envejece nuestra visión? ¡Los ojos también notan los efectos del paso del tiempo! Descubre cuáles son los síntomas y qué enfermedades pueden presentarse como consecuencia del envejecimiento de los ojos en la tercera edad.

Cómo afecta el envejecimiento a nuestros ojos

Debemos tener en cuenta que el ojo es tan sensible al envejecimiento, que es uno de los primeros órganos en los que se detecta. Así, a partir de los 45 años la mayoría de personas empieza a notar la vista cansada o presbicia y, a los 50 años, el 95% de la población la presenta. 

Este error refractivo se produce por el envejecimiento de los ojos, ya que, con la edad, el cristalino se vuelve más rígido provocando la pérdida de enfoque y reduciendo la capacidad de ver claramente de cerca. ¡Ten en cuenta que la vista cansada puede acelerarse si se abusa del uso de pantallas digitales!

¿Qué síntomas aparecen relacionados con el envejecimiento de los ojos?

Podemos notar signos del envejecimiento de la visión cuando presentamos alguno de estos síntomas:

  • Aumento de la dificultad para ver con nitidez los objetos cercanos.
  • Empeoramiento de la percepción de profundidad y del color.
  • Dificultad para ver en situaciones de baja luminosidad.
  • Aumento del deslumbramiento nocturno y la capacidad de reacción, algo que puede causar problemas para conducir

Problemas visuales y enfermedades comunes en la tercera edad

Como hemos indicado, el envejecimiento hace mella en nuestros ojos, por lo que hay determinadas enfermedades con mayor incidencia con el paso de los años. Resaltamos algunas de ellas para que no las pases por alto:

  • Ojo seco: a medida que se cumplen años, es muy frecuente padecer  ojo seco, ya que producimos menos lágrimas o estas son de menor calidad, especialmente en el caso de las mujeres por cambios hormonales. Además, al envejecer se desarrollan procesos degenerativos en la córnea con síntomas que pueden limitar la calidad de vida (ojos rojos o llorosos, dolor o efecto halo, etc.).
  • Cataratas: en la tercera edad son muy frecuentes las cataratas. Esta patología se produce cuando el cristalino se vuelve cada vez más opaco, lo que provoca pérdida de visión e incluso ceguera. Por norma general, este problema se soluciona con una operación a la que muchas personas mayores se someten.
  • La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE): también es común que aparezcan procesos asociados al envejecimiento de la retina, que suelen ocurrir a partir de los 60 años. Es más, las enfermedades maculares son responsables de más del 50% de las pérdidas de visión que se producen en el mundo desarrollado. Así, la más frecuente es la DMAE, que causa lesiones en la mácula, la zona central de la retina, por un daño provocado a los vasos que irrigan esta. ¿Y para qué sirve la mácula? Esta es responsable de la visión central y es necesaria para cualquier acción cotidiana como coser, leer, conducir, hacer crucigramas, etc.
  • El glaucoma: se conoce como el ladrón silencioso de la visión, ya que no presenta síntomas hasta que la enfermedad ha avanzado y produce una pérdida de visión irrecuperable. Se trata de una lesión irreparable del nervio óptico, normalmente provocada por un aumento de la presión intraocular, que causa una pérdida progresiva de visión. Suele darse a partir de los 40 años y su prevalencia aumenta con la edad. ¡Las revisiones oculares son fundamentales para detectarlo!

Otros problemas asociados al envejecimiento de la visión

También es común la ptosis parpebral, también conocida como blefaroptosis, que consiste en la caída permanente del párpado superior por una disfunción muscular, impidiendo así la visión parcial o total. Este problema se soluciona mediante una sencilla operación quirúrgica.
Además, en la vejez pueden presentarse cambios en el color en la esclerótica; es decir, el blanco de los ojos puede verse alterado hacia tonalidades como amarillo, marrón, azul, o incluso un anillo grisáceo en el borde de la córnea, llamado arco senil, pero por lo general estos cambios de pigmentación no afectan a la visión.

Recomendaciones para prevenir el envejecimiento prematuro de los ojos

En general, se recomienda seguir estos consejos para evitar que la visión muestre los signos de la edad antes de tiempo:

  • Moderar la exposición a rayos ultravioleta: podemos conseguirlo usando gafas de sol homologadas todo el año. 
  • No abusar de las pantallas: no es recomendable pasar mucho tiempo delante de pantallas digitales, ya que pueden aceleran el envejecimiento. Así, a la hora de usar un dispositivo, cada veinte minutos se debe realizar una pausa de 20 segundos y mirar a 20 pies de distancia.
  • Practicar deporte en el exterior: resulta beneficioso hacer deporte y dar paseos en el exterior a diario.
  • Realizar las revisiones necesarias: es fundamental hacerse los exámenes visuales recomendados en todas las etapas de la vida para dar con problemas que en muchos casos pueden ser menos graves si se detectan a tiempo. 
  • Mantener una alimentación saludable: una dieta equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes esenciales es beneficiosa para la visión. 

Dejar de fumar: el tabaquismo es un problema para la salud y también para la de los ojos.

¿Quieres conocer más consejos para prevenir el envejecimiento de tus ojos? ¡Visita a tu óptico-optometrista! Y descubre todas nuestras recomendaciones para cuidar tu visión, ¡recuerda que tenemos dos ojos para toda una vida!