Actualidad

Home / Actualidad / ¡Participa! Día Mundial de la Visión
Volver

12 octubre 2017

¡Participa! Día Mundial de la Visión

compartir Compartir

La asociación Visión y Vida insta a los usuarios de redes sociales a hacerle un OK a la salud visual

  • Tercera edición de la campaña de selfies promovida por la asociación para poner en la agenda social la importancia de la salud visual.
  • El cuidado preventivo de la salud visual es fundamental en todas las etapas de la vida.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Visión, momento idóneo para lograr introducir en la agenda mediática y social mensajes, consejos e indicaciones para que los ciudadanos aprendan a cuidar y conservar una buena salud visual en todas las etapas de la vida. Por medio de la realización de un gesto de OK a la visión, la asociación ha querido instar a profesionales del sector óptico, empresas, médicos, profesores y ciudadanos a seguir y compartir hoy las redes sociales, bajo el hashtag #Tuvisiónestuvida, recomendaciones para disfrutar de buena salud visual.

“Nosotros llevamos años diciendo el mismo mensaje, que nunca pasa de moda: un cuidado preventivo de la salud visual en todas las etapas de la vida es la clave para evitar el alto coste social –en el aprendizaje, en la productividad, en la dependencia- vinculado a un problema de visión. Por eso, en fechas como la de hoy animamos a la gente a ayudarnos a comunicarlo. Todos tenemos alguien al lado que quizá no se haya revisado en el último año o que una vez pasados los 50, nunca haya acudido a hacerse un chequeo”, explica Salvador Alsina, Presidente de la asociación Visión y Vida.

Así, movilizando principalmente al profesional óptico-optometrista, la asociación pretende ampliar su altavoz y lograr que ellos sean conocidos como los profesionales de atención primaria dedicados al cuidado de la visión del ciudadano, y que el ciudadano sepa a dónde recurrir, periódicamente, para mantener un control y cuidado de su salud visual.

Desde esta noche, las redes sociales se llenarán de fotografías y mensajes en favor del cuidado preventivo de la salud visual, decoradas con este marco descargable fácil y gratuitamente (⏬http://bit.ly/2y8LpZF). “Se trata de un gesto amable y una actividad divertida que esperamos sensibilice a los ciudadanos de la importancia de la prevención”, explica Alsina.

Algunos datos sobre visión en España:

Contexto social…

  • El 95% de los españoles considera que la vista es el sentido más valioso que poseemos y aquel cuya pérdida supone la consecuencia más grave.
  • Existe una escasa educación sanitaria visual en nuestro país. Muchos pacientes no acuden a sus revisiones ya que sienten que ven correctamente (72%) o que no perciben ningún síntoma (68%), sin atender a los posibles problemas que pueden tener sus ojos

En la etapa infantil…

  • Uno de cada tres casos de fracaso escolar se relaciona con una mala visión.
  • 30% de las dificultades de aprendizaje derivan de problemas de eficacia y percepción visual.
  • Solo tres de cada diez niños menores de siete años acude a sus revisiones visuales pertinentes.

En la etapa adulta…

  • Sólo el 40% de la población se ha sometido a un examen visual exhaustivo en los últimos 12 meses. En cambio, el 58% ha ido al dentista o el 67% a revisar su presión sanguínea.
  • El 67% de los españoles mayores de 45 años declara tener presbicia (vista cansada), aunque hay otro 15% que no lo puede confirmar ya que no ha acudido desde hace tiempo a revisión.

En la madurez..

  • Entre los mayores de 55 años, el 93% de la población utiliza en España algún sistema óptico para mejorar su visión.
  • 25.000 españoles podrían sufrir ceguera total si no se realizan revisiones para prevenir el glaucoma. En Españ