Actualidad

Home / Actualidad / La ortoqueratología como método de control de miopía
Volver

9 mayo 2019

La ortoqueratología como método de control de miopía

compartir Compartir

Descubre uno de los métodos probados y eficaces para el control de miopía: la orto-k. ¡La ortoqueratología logra reducir el aumento de la miopía con unas lentes de uso nocturno!

¡Sigue leyendo!

La OMS considera la miopía como la pandemia del siglo XXI y desde Visión y Vida nos sumamos a la preocupación por nuestros jóvenes, que son cada vez más miopes y desde menor edad, según el estudio “La prevalencia de la miopía entre los jóvenes en España”. ¡La miopía debe controlarse para no llegar a niveles de riesgo!

¿Qué es la orto-k?

La ortoqueratología lleva desarrollándose desde los años 60´s y,en el año 2002, la FDA (Food and Drug Administration) en EEUU. aprobó la primera lente de orto-k.

Se trata de unas lentes rígidas que se usan de noche y modifican la córnea para compensar la visión y poder ver bien todo el día sin gafas ni lentillas diurnas. Este es el objetivo primordial en el caso de usar la ortoqueratología en adultos.

El paciente usa las lentes para dormir y se las quita al levantarse. Después de unas noches de uso, la miopía irá disminuyendo y notará que la visión mejora paulatinamente.

La orto-k aplicada al control de miopía

La miopía suele aumentar porque la longitud del ojo crece, haciéndose cada vez más largo, y esto hace que el sistema óptico del ojo se desenfoque. Cuanto mayor es la longitud del ojo, mayor es el riesgo de que ese niño, cuando sea adulto, tenga enfermedades oculares que afecten a su calidad de vida.

Así, una miopía alta de más de cinco dioptrías puede dar lugar a graves consecuencias en la salud visual como desprendimiento de retina, maculopatías miópicas, glaucoma o cataratas.

El objetivo de realizar ortoqueratología en un niño al que le está aumentando la miopía es que tenga el menor número posible de dioptrías en la etapa adulta y, como consecuencia, se reduzcan las posibilidades de sufrir patologías oculares futuras.

Estudios realizados desde el 2004 indican que, en el caso de niños, la orto-k no solo consigue una visión compensada durante el día, sino que el uso nocturno de las lentes de ortoqueratología puede ralentizar el crecimiento de su miopía. Los últimos estudios indican que este efecto se debe a la forma en la que se enfoca la luz en la retina cuando se ha usado orto-k.*

Tasas de éxito de los tratamientos de orto-k para el control de la miopía

Según lo explicado anteriormente, la orto-k actúa en el control de la miopía cuando las lentillas no están puestas en los ojos. Hay múltiples estudios en revistas científicas de referencia que analizan la tasa de éxito en el control de miopía para niños*

Además de ayudar al enfoque del ojo, la ortoqueratología reduce en un 41% el crecimiento axial del ojo, reduciendo el riesgo de enfermedades futuras*

¿Para quién se aconseja la ortoqueratología?

No existe una edad mínima o máxima para usar orto-k. Se debe valorar cada caso particular para determinar si una persona es candidata idónea para el tratamiento. Se estudia la graduación, la forma de su córnea y su estilo de vida.

Como ya hemos comentado, hoy en día existen diseños específicos para dos tipos de pacientes:

  • Adultos: personas que quieren ver bien durante el día sin gafas ni lentillas y realizar sus actividades favoritas con una buena visión. También pueden tratarse otros defectos refractivos aparte de la mipoía como el astigmatismo o la hipermetropía.
  • Niños: menores a los que se les quiera controlar el crecimiento de su miopía. Una vez se detecta que la miopía está aumentando y el niño tiene la suficiente madurez para usar lentes de contacto. Se debe tener en cuenta que los padres tendrán que apoyar al menor e involucrarse con este método.
La seguridad y fiabilidad de la orto-k

Existen muchos prejuicios porque los usuarios piensan que no se debe de dormir con lentillas. Esto es así en la mayoría de casos, pero el diseño especial de la orto-k hace que sean de uso nocturno, y en ningún caso se deban usar de día.

Debemos tener en cuenta que como en cualquier tipo de tratamiento clínico existe un riesgo asociado. En el caso de la ortoqueratología la complicación más grave sería sufrir una infección ocular.

Así, se debe usar correctamente el tratamiento, con la máxima higiene y mantenimiento de las lentes. Además, se deben pautar reemplazos y consultar con el profesional de la visión si se detecta algún problema o anormalidad.

Además, el paciente estará monitorizado en todo momento por las revisiones frecuentes necesarias al inicio y durante el tratamiento.

¿Quieres saber más sobre la orto-k? Consulta a tu óptico-optometrista sobre este método de control de miopía.

Referencias:

*La prevalencia de la miopía entre los jóvenes en España. Visión y Vida.2018

*Peripheral refraction in orthokeratology patients. Charman et al. OVS 2006: 83(9):641-8.

*Influence of overnight orthokeratology on axial elongation in axial childhood myopia. Kakita et al. IOVS:2011;52(5):2170-4. *

*Efficacy comparison of 16 interventions for myopia control in children. Huang et al. Ophthalmology. 2016;123(4):697-708.

*Orthokeratology for myopia control: A Meta-analysis. Jun-Kan Si et al. Optom& Vis Sci. 2015. 92(3):252-257.

*Orthokeratology to control myopia progression: a meta-analysis Sun Y. et al. PloS One:2015:10(4).