Madrid. 25 de agosto, 2015.
Uno de cada tres casos de fracaso escolar se relaciona con problemas de mala visión; de hecho, el 50% de los niños que necesitan gafas no las usa porque sus padres desconocen sus problemas visuales. Por ello, la asociación Visión y Vida lanza una campaña para concienciar a los padres de la importancia de que lleven a sus hijos a una revisión visual con su óptico-optometrista antes de la vuelta al colegio, aunque no se haya percibido ninguna anomalía, ya que los más pequeños no saben comunicar qué les ocurre o qué síntomas padecen, por lo que es más difícil detectarlo, y este tipo de problemas a largo plazo puede ocasionar patologías más graves.
Visión y Vida quiere explicar a los padres algunos síntomas que pueden alertar de la posible existencia de un problemas visual en los menores; como por ejemplo, la falta de coordinación ojo-mano, la fatiga visual y visión borrosa de cerca -eventual o continua- o fuertes dolores de cabeza sobre y a los lados de los ojos. Además, “existen otros síntomas que se suelen asociar con problemas de visión y que pueden ser fácilmente detectados en el propio colegio tanto por los padres como por los profesores, como son los problemas de aprendizaje reflejados en la falta de comprensión de las tareas o en la lectura de libros, un bajo rendimiento escolar, una lectura lenta o guiada con el dedo, acercándose mucho al papel; salirse de los espacios al colorear un dibujo, déficit de atención o concentración e hiperactividad en lugares cerrados”, recuerda Salvador Alsina, Presidente de Visión y Vida. Para que alumnos, padres y profesores puedan empezar el periodo escolar con seguridad, Visión y Vida lanzará -desde el 25 de agosto hasta el inicio de las clases-, consejos y trucos en las redes sociales que serán muy útiles para cuidar y vigilar fácilmente el estado de la visión de los más pequeños.
Alsina recuerda que “hay que tener en cuenta que la forma en que los niños de esta nueva generación se entretienen en su día a día ha cambiado; ahora los más pequeños pasan la mayoría del tiempo frente al televisor, jugando a videojuegos, en ordenadores portátiles o pantallas móviles. Estos hábitos provocan estrés y cansancio en los ojos, que a la larga puede acarrear diferentes problemas de visión. Según un estudio de la Academia Americana de Pediatría, las horas extra de televisión provocan en el niño una disminución de su capacidad de atención y del desarrollo propio del lenguaje. Por lo que hay que fomentar la actividad infantil en el exterior y con otros niños, además de prevenir los problemas con cuidados básicos”.
“Por ejemplo, una técnica sencilla y eficaz para evitar el cansancio visual sería la regla del veinte: cada veinte minutos descansa veinte segundos, hay que parpadear veinte veces mirando a una distancia de unos veinte pies (alrededor de cinco metros)”. Otra de las recomendaciones dadas por los optometristas para evitar la fatiga ocular es mantener una buena colocación frente a la pantalla del ordenador, con espalda recta y unos 50 cm de separación entre pantalla y ojos, mirada ligeramente por encima de la pantalla y evitar los reflejos luminosos, aconsejable una luz ambiental. “También hay que enseñar a los niños a sentarse bien en el colegio y en casa. Es fundamental para evitar problemas durante su crecimiento”, recuerda Alsina.
“Ahora que estamos preparando la vuelta al colegio y el comienzo de las clases es un buen momento para revisar la visión de los niños, hay que saber que están preparados para el nuevo curso y evitar que pierdan ni un día en su aprendizaje”, recuerda Alsina. Desde la Asociación Visión y Vida se recomienda en cualquier caso, realizar revisiones periódicas para descartar anomalías congénitas, más aún si existen antecedentes familiares de enfermedades de la vista.
Para seguir los consejos:
Facebook: https://www.facebook.com/AsociacionVisionyVida?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/a_visionyvida
Pinterest: http://www.pinterest.com/visionyvida/
Linkedin: http://linkd.in/1GAloDs
Blog: Blog
14 diciembre 2020
Hay diferentes soluciones disponibles para evitar el vaho generado por la mascarilla. A continuación, y con intención de reducir el gran desconocimiento que hay sobre estas soluciones […]
Leer más8 octubre 2020
Presentamos los resultados del estudio “¿Estamos cuidando la visión en la «nueva normalidad»?”, elaborado por la asociación Visión y Vida, que analiza si la salud visual ha mejorado […]
Leer másCookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |