Actualidad

Home / Actualidad / ¿Está la visión de tus hijos preparada para la vuelta al cole?
Volver

8 septiembre 2017

¿Está la visión de tus hijos preparada para la vuelta al cole?

compartir Compartir
  • La asociación Visión y Vida ultima los detalles de su campaña de sensibilización y revisión Ver para Aprender.
  • Uno de cada tres casos de fracaso escolar se relaciona con un problema de visión.

Entre hoy y el próximo día 12 de septiembre todos los niños de primaria de España tendrán que enfrentarse a la vuelta al cole. Familias enteras han destinado los últimos días a terminar de organizar todos los detalles: los uniformes, las mochilas, los estuches, etc. Sin embargo, hay un aspecto que no siempre se recuerda y que será clave para el desarrollo y la eficacia del niño en las aulas: su visión.

5 consejos visuales niñosMientras la asociación de utilidad pública Visión y Vida está ultimando la segunda edición de su campaña de sensibilización y revisión visual Ver para Aprender, que el año pasado llegó a más de 500 municipios gracias a un equipo de más de 1.500 optometristas voluntarios, su Presidente, Salvador Alsina, quiere enviar una serie de mensajes clave a las familias para evitar que un problema visual no detectado lastre el desarrollo académico de nuestros menores: “Las personas recibimos el 90% de la información a través de los ojos, de ahí que una buena visión sea fundamental a la hora del aprendizaje. Por ello, uno de cada tres casos de fracaso escolar se relaciona con un problema de visión. Aunque Ver para Aprender demostró que, en el 60% de los casos, fue el propio menor el que detectó que existía un problema visual, es imprescindible que las familias tengan en cuenta unos consejos básicos para evitar cualquier problema mayor que impida aprender al niño/a”, explica Alsina.

1.- Durante el primer trimestre de colegio, es imprescindible realizar una revisión visual.

Su sistema visual debe adaptarse a los nuevos requerimientos escolares y, por ello, debemos estar seguros, comenzado el curso, de que no surge ningún problema visual que interfiera en su aprendizaje. Una visita al óptico-optometrista puede sacarnos de dudas.

2.- Limitemos el uso de pantallas y fomentemos las actividades al aire libre.

Con el inicio del curso solemos tener una vida mucho más de interior –de colegio a casa, y viceversa- pero debemos limitar el número de horas que los menores están frente a pantallas. Sin embargo, es fundamental que les animemos a realizar un par de horas de actividades de exterior, para que sus ojos se desarrollen correctamente.

3.- Una buena alimentación para que el sistema visual se fortalezca.

La salud de nuestros ojos, como la del resto de nuestro organismo, depende mucho de nuestra dieta. Los menores necesitan una dieta rica en vitaminas y proteínas. Un refuerzo de pescado (Omega 3), fruta y verdura (vitaminas A y C), vegetales, huevos y frutos secos (antioxidantes), evitando las grasas, le dará la fuerza necesaria para sacar con éxito el curso.

4.- Cuidemos su postura y la iluminación de su espacio.

El ojo humano no está acostumbrado al uso intensivo de la visión próxima. Por eso, una buena iluminación, mantener una correcta postura al sentarnos, mantener la distancia ante libros y pantallas, etc. puede ayudar a evitar que el ojo se sobre-esfuerce y problemas como la miopía aumenten.

5.- Algunas señales de alarma que debemos tener siempre presente.

Si el menor tarda en aprender a leer, si confunde letras, si necesita seguir la lectura con el dedo, si no logra explicar lo leído, si se frota los ojos o se le enrojecen… todas estas señales deben activar nuestros sistemas de alerta. En caso de detectar alguno de ellos, debemos realizar una revisión visual al menor.

6.- Las consultas preventivas al profesional de la visión, nuestro aliado.

Igual que revisamos periódicamente su crecimiento o sus dientes, hay que hacer lo mismo con su sistema visual. Además, si el menor requiere de ayudas ópticas, pedir asesoramiento al óptico-optometrista puede ser de gran utilidad. A día de hoy hay numerosas posibilidades, como las gafas graduadas, lentes de contacto, lentillas de ortoqueratología (Orto-K), terapia visual, etc. que le pueden ayudar a llevar con normalidad su día a día.

¡Que un problema a visual no sea freno para que nuestros menores sean todo aquello que desean! ¡Feliz vuelta al cole!

www.verparaaprender.es