Madrid. 22 de junio, 2017
La asociación de utilidad pública Visión y Vida ha comparecido hoy ante la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia para exponer a los diputados el resultado del estudio “El estado de la salud visual infantil en España” con intención de que las autoridades legislativas promuevan un Plan Nacional de Cuidado Preventivo de la Salud Visual en España.
Elisenda Ibáñez, coordinadora de la asociación, fue la encargada de explicar a los diputados la importancia de cuidar de la salud visual en todas las etapas de la vida y, sobre todo, en la infancia. Partiendo de la premisa de que uno de cada tres casos de fracaso escolar se relaciona con un problema de visión, Ibáñez ha desgranado la campaña de concienciación y revisión Ver Para Aprender, desarrollada por la asociación en 2016, de la que se está organizando su segunda edición para septiembre de este mismo año.
Dado que nuestro ritmo de vida y el auge de las nuevas tecnologías ha cambiado sustancialmente el uso que hacemos de nuestra visión, generando ahora un uso intensivo de la visión próxima, las tasas de miopía están aumentando de manera vertiginosa en toda Europa. Se estima que, en 2050, el 50% de los menores serán miopes. A pesar de que 8 de cada 10 familias afirma que los niños deberían acudir a sus revisiones visuales todos los años, solo 3 de cada 10 niños menores de 7 ha acudido alguna vez a su revisión optométrica. Los motivos son varios: confían en que debe ser el pediatra quien detecte el problema de visión, tienen miedo a invertir dinero en el especialista o, simplemente, creen que ven bien. Sin embargo, el 98% de los menores acude al dentista todos los años.
Estos son los motivos que han llevado a los miembros de la Comisión a convocar a Visión y Vida para la presentación de estos resultados y, de este modo, analizar cómo se puede promover un cambio desde el poder legislativo. Los diputados comprendieron la importancia de datos tan relevantes como que, en 2016, de todos los niños que se sometieron al screening visual de Ver para Aprender, 1 de cada 5 niños podría tener un problema visual no detectado, pero 3 de cada 4 familias ni siquiera lo sospecha. Además, 2 de cada 10 niños afirmaron no ver bien ni de lejos ni de cerca, cifra que aumenta a 1 de cada 3 en aquellos que tienen bajo rendimiento escolar. Además, 7 de cada 10 niños con problemas visuales odian leer y la mitad de todos los revisados se cansa al hacerlo.
Lo más importante tanto para la asociación como para los miembros de la Comisión fue el hecho de saber que en 6 de cada 10 casos fue el propio menor el que detectó el problema visual, lo que significa que tanto educadores, como profesionales y familias han fallado en su labor de prevenir y detectar los problemas de los niños. Este es el motivo principal que lleva a la asociación a demandar la colaboración de esta Comisión para poner en marcha un Plan Nacional de Cuidado Preventivo de la Salud Visual, para generar conocimiento sobre el cuidado de la visión, generar un acceso justo y equitativo a los profesionales de la visión, promover las revisiones y, sobre todo, poner en valor el papel del óptico-optometrista como responsable de la salud visual en la atención primaria, cuya presencia actual en el Sistema Nacional de Salud es mínima.
“En el siglo XXI no podemos permitirnos que exista ni un solo caso más de fracaso escolar debido a un problema de visión no resuelto. Confiamos en que esta exposición de datos ante todos los grupos parlamentarios genere el cambio que se necesite y que, como debería haber sido siempre, la salud visual ocupe un espacio prioritario en la agenda política de nuestro país. Si no ocurre así, en el futuro próximo, comenzaremos a ver el alto coste social que debemos de pagar por no haber cuidado adecuadamente la visión de nuestros ciudadanos”, explica Ibáñez a su salida del acto.
Los Diputados, tras escuchar la comparecencia, se han comprometido a analizar las posibles medidas que se podrían promover desde la Comisión, prestando especial atención a la demanda de la asociación de incluir en la Cartilla Sanitaria Infantil el cuadro de revisiones visuales que debería realizar el menor a lo largo de su etapa pediátrica.
9 agosto 2023
Campaña de salud visual "Ver la Vida en 4K"
Leer más7 agosto 2023
1.- Compañía organizadora La Asociación de utilidad pública Visión y Vida (en adelante VISIÓN Y VIDA), con CIF: G08458374 y domicilio social en C/ Les […]
Leer másCookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |