Actualidad

Home / Actualidad / Visión y Vida comparece en el Congreso reclamando la atención a la visión infantil
Volver

29 junio 2017

Visión y Vida comparece en el Congreso reclamando la atención a la visión infantil

compartir Compartir

Como continuación a la comparecencia de Visión y Vida la semana pasada en la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Congreso, Acabamos de enviar esta cara de agradecimiento en la que reiteramos nuestras peticiones y, tal y como nos pidieron, les indicamos dónde pueden encontrar la versión digital del estudio de visión infantil, para que actúen en la promoción de un Plan Nacional de Cuidado Preventivo de la Salud Visual.
Estimado/a Diputado/a:

En primer lugar, Visión y Vida quiere agradecerles la oportunidad que nos han brindado la semana pasada al ser invitados a comparecer ante la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

Como les indicamos durante el acto, la salud visual de nuestros jóvenes debe ser un tema capital para que puedan desarrollarse tanto profesional como personalmente con el mayor éxito posible. Por ello, creemos imprescindible que desde las instituciones se promuevan planes que ayuden a informar y sensibilizar de la importancia que tiene este sentido en nuestras vidas y cómo debe cuidarse y protegerse con intención de mantenerlo en perfecto estado a lo largo de nuestra larga existencia.

Por ello, queremos reiterar nuestro compromiso y nuestra plena disponibilidad para trabajar con ustedes en la promoción de un Plan Nacional de Cuidado Preventivo de la Salud Visual que, sin necesidad de una gran inversión por parte del Estado, pueda promover y mejorar la salud visual de los españoles, incluyendo:

  • Promoción de un acceso equitativo a los servicios optométricos y derivación al profesional cuando el servicio no esté cubierto por el SNS.
  • Inclusión del óptico-optometrista en el SNS en servicio de atención primaria y secundaria.
  • Trabajo con los establecimientos de óptica, entidades, pacientes y profesionales para agilizar y mejorar el servicio ofrecido –protocolos de revisiones, concienciación, etc.-
  • Servicio de información al ciudadano, similares a las ya realizadas con otras patologías. Ej. Carta informativa de glaucoma a los 50, DMAE, cataratas, etc.
  • Inclusión en la cartilla sanitaria infantil de información sobre salud visual y auditiva.

Ponemos a su disposición nuestra campaña Ver para Aprender, para que sirva como primer paso para una concienciación conjunta en materia de salud visual infantil. Juntos podemos avanzar en este campo y minimizar el alto coste social que conlleva un mal cuidado de la visión., como ya estamos viendo con el alarmante aumento de las tasas de miopía o la fallida detección precoz de causas que derivan en una ceguera evitable.

Sin otro particular, le indicamos el link en el que puede descargar el estudio “El estado de la salud visual infantil en España” y nos ponemos a su disposición para todo aquello que pueda necesitar.

Link (no publicado)

Atentamente,

Salvador Alsina Dalmau

Presidente – Asociación de utilidad pública Visión y Vida