Actualidad

Home / Actualidad / Accidentabilidad por mala visión en la 3ª edad
Volver

17 mayo 2023

Accidentabilidad por mala visión en la 3ª edad

compartir Compartir
  • ¿Puede una mala visión hacer más propensos a los ancianos a tener accidentes?
  • ¿Qué problemas de la visión pueden influir para la accidentabilidad en la tercera edad?
  • La prevención visual en los accidentes en la tercera edad

Como todos sabemos, las personas mayores son más propensas a sufrir accidentes. Esto se debe al deterioro de ciertas habilidades entre las que destacan los problemas visuales, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cita como factor de riesgo para sufrir caídas en la tercera edad.

Además, estas caídas suelen tener consecuencias más graves que en las personas jóvenes. ¡Mejorar la visión de los mayores les aportará más seguridad y autonomía, sin que les dé miedo caerse! ¡Una mejor visión en la tercera edad reducirá el número de accidentes y los problemas derivados de estos!

Los datos sobre accidentabilidad en personas mayores en España

Debemos tener en cuenta que en España casi dos millones de personas mayores de 65 años viven solas, según la Encuesta Continua de Hogares 2017 del Instituto Nacional de Estadística. Por lo que, estos datos sumados a posibles problemas de visión y movilidad, los convierte en personas especialmente vulnerables.


Así, el 80% de las muertes por caídas se producen en personas con edades superiores a los 74 años, según el estudio “Las caídas en los mayores de 65 años: conocer para actuar”, realizado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya o el “Estudio de Prevención de Caídas en Personas Mayores”, publicado por la Junta de Andalucía, que indica que las caídas son la causa de un 70% de las muertes de personas mayores de 75 años.

Problemas de visión que pueden influir en los accidentes en la tercera edad

Los accidentes más frecuentes en las personas mayores son las caídas, los cortes, las quemaduras y los accidentes de tráfico. 

Como ya hemos indicado, en todos ellos pueden cobrar una especial incidencia los problemas visuales, siendo en muchos casos los detonantes. 

La alteración visual que más afecta a los mayores es la baja visión y la patología más común suele ser la catarata, que en la mayoría de los casos puede ser tratada sin complicaciones.

Otras patologías frecuentes son la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética y el glaucoma. Todas ellas pueden ser tratadas si se detectan a tiempo, por lo que una vez más vemos que es importante la prevención y acudir a revisiones visuales periódicas.

Consejos para cuidar la visión y reducir los accidentes en la tercera edad

Los datos nos alertan de la necesidad de poner atención en el cuidado de la visión para evitar así muchas caídas y accidentes en personas de edad avanzada. Recopilamos algunas recomendaciones para lograrlo:

  • Acudir a revisiones visuales: Así podremos detectar las patologías a tiempo y dar con el tratamiento adecuado para mantener nuestra visión lo mejor posible. ¡Visita a tu óptico-optometrista!
  • Control regular de los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
  • Realizar ejercicios oculares: Enfoca de lejos y de cerca alternativamente. 
  • Evitar conducir en momentos críticos: Por ejemplo, cuando comienza a anochecer o en cualquier circunstancia en la que no haya buena visibilidad en la carretera. 
  • Cuida la iluminación del hogar: Es importante que haya una luz de calidad, que permita a la persona mayor moverse con seguridad y tranquilidad.

Esperamos que tomes buena nota de nuestros consejos. ¡Que en la tercera edad la visión no sea un problema para seguir disfrutando de un merecido descanso! Pide cita con tu óptico-optometrista, dos ojos son para toda una vida y debemos seguir cuidándolos también al final de nuestro camino.