Actualidad

Home / Actualidad / ¿Quieres disfrutar del sol de manera segura? ¡Sigue el decálogo de Visión y Vida!
Volver

13 julio 2016

¿Quieres disfrutar del sol de manera segura? ¡Sigue el decálogo de Visión y Vida!

compartir Compartir

decalogo-solVisión y Vida lanza una campaña en redes sociales basada en un decálogo que pretende educar y sensibilizar en la necesidad de proteger los ojos ante los rayos UV.
La DMAE –Degeneración Macular Asociada a la Edad-, cataratas y el envejecimiento de la retina son los principales problemas que se pueden derivar de una sobreexposición no protegida a los rayos UV.

Una buena alimentación y la interiorización de ciertas costumbres ya adquiridas en otros aspectos como la protección de la piel, ayudaría a reducir el número de casos de problemas oculares derivados de la sobreexposición al sol.

Madrid. 13 de julio, 2016

Visión y Vida publica hoy un sencillo decálogo que ayudará a niños y mayores a disfrutar de la época estival de manera segura. Salvador Alsina, Presidente de la asociación, afirma que “existen muchos problemas visuales derivados de una sobreexposición al sol que son desconocidos para el ciudadano; sin embargo, podemos realizar una serie de cuidados preventivos muy sencillos al alcance de todo el mundo que nos permiten protegernos”.

Estas semanas de altas temperaturas en prácticamente toda España ha provocado que nos lancemos a la playa. Es allí donde podemos ver la típica estampa de niños jugando en la orilla, equipados con sus camisetas, gorritas y gafas de buceo, mientras que en raras ocasiones se les puede ver con sus gafas de sol. “Algo que debe entenderse como imprescindible, ya que es en los primeros años de la vida cuando el cristalino es más transparente y, como consecuencia, la incidencia de radiación que alcanza la retina es más nociva. Antes de los 18 años, el menor ya ha recibido el 80% de toda la radiación que recibirá en su vida”, recuerda Alsina.

Además, la moda y las tendencias que presentan diferentes modelos de gafas de sol, para todos los gustos, favorecen el uso de gafas de sol y, como consecuencia, el cuidado de los ojos, “pero este equipamiento óptico no debe entenderse únicamente como un elemento decorativo, sino que debe realizar la función para la que se ha diseñado, proteger al ojo de la radiación UV”. Acorde con el Libro Blanco de la Salud Visual en España, de FEDAO, más del 30% de la venta de gafas de sol que se produce se realiza a través de canales no regulados como el top manta. “De los cerca de 21.600.000 unidades que se venden al año, solo 2.600.000 han sido en ópticas”, explica Alsina.

Estos son los motivos que llevan a la asociación a lanzar esta campaña de sensibilización y educación en materia de salud visual, en este caso, relativa al cuidado y la protección de los ojos ante el sol. La campaña, basada en un decálogo simple de cuidados, estará activa en los perfiles de sus redes sociales.

Alsina explica que “es labor de la asociación seguir educando para que consigamos un 100% de buena salud visual en el país y, para eso, debemos acercar el tema al ciudadano, promoviendo buenas prácticas y animando a cuidar de manera preventiva nuestros ojos, que nos tienen que acompañar en buen estado durante toda la vida”.

El decálogo pivota en los siguientes 10 consejos:

  1. ¡No sin mis gafas! – La protección de los ojos frente a los rayos UV es una necesidad.

¿Cuán familiar se nos hace salir a la calle bien untados de crema solar? Pues igual que protegemos la piel del sol, es imprescindible proteger el ojo ante la radiación UV. Recordemos que es un órgano muy delicado y que la radiación solar es acumulativa y sus efectos nocivos se van sumando.

  1. Manguitos, crema, gorro… ¡y gafas de sol! – Es fundamental proteger los ojos de los niños ante la radiación UV.

No solo de castillos vive un niño… Cuando preparemos la bolsa de la playa de los más pequeños, no olvidemos sus gafas de sol. Sus ojos, con un cristalino muy transparente, tienen mayor transparencia y antes de los 18 años ya han recibido el 80% de la radiación que recibirán en toda su vida.

  1. ¿Qué está nublado? No te fíes – El sol atraviesa las nubes de verano, es necesaria la protección en los días nublados y con niebla.

¿Cuántas veces hemos pensado que en un día nublado no nos quemaríamos y ha pasado todo lo contrario? Los rayos solares atraviesan la neblina y por supuesto, nuestro ojo, por lo que en nuestras actividades al aire libre en las horas de mayor incidencia solar siempre deberíamos ir protegidos.

  1. ¿Miope, hipermétrope, astígmata, présbita? No importa, protección para todos – Escoge tu filtro solar y el tipo de equipamiento en función de tus necesidades y la actividad a realizar.

No hay excusa para no usar gafas de sol, ya que existen muchas y muy variadas soluciones para cualquier persona: gafas de sol graduadas, lentes de contacto, gafas de sol deportivas, gafas de montaña o para conducir… Se acabaron las excusas para no proteger los ojos del sol. Acude al óptico-optometrista más cercano y pídele consejo. Sabrá cómo ayudarte.

  1. No seas tacaño, no escatimes en salud visual – Verifica la calidad del filtro UV, adquiere tus gafas de sol en tu óptica.

Si tu intención es llevar unas gafas no homologadas, es mejor que no lleves nada. El uso de lentes oscuras genera la apertura de nuestra pupila, por lo que si el cristal no protege ante los rayos ultravioleta, nuestro ojo permitirá la entrada de una mayor cantidad de radiación.

  1. ¿En la montaña en bañador y en la playa con guantes? – Conoce los cinco filtros existentes y elige cuál utilizar en cada ocasión para proteger tus ojos.

Al igual que preparamos nuestra maleta acorde con el destino al que vayamos, debemos adaptar nuestro equipamiento óptico a las actividades que vamos a realizar. Existen 5 filtros solares, desde el 0, para urbanitas en días de otoño, hasta el 4, para nieve y montaña, pero peligrosas para conducir. ¡No te lo pienses y arréglate para la ocasión, tus ojos lo agradecerán!

  1. Al volante, tu vista es tu vida – Las gafas de sol son imprescindibles para una conducción segura y evitar deslumbramientos.

Si es importante protegernos de las radiaciones solares, más aún lo es cuando nos enfrentamos a la carretera; acorde a un estudio del RACE, uno de cada cuatro conductores ha vivido alguna situación peligrosa de alto riesgo por deslumbramiento. Además, las gafas de sol polarizadas permiten reducir la distancia de frenada en hasta 7 metros.

  1. ¿Usuario de lentes de contacto? ¡Combínalo con una buena gafa! – El filtro UV de las lentillas debe reforzarse con una gafa de sol para conseguir una protección total.

A pesar de que muchas lentes de contacto cuentan con protección ante los rayos ultravioleta, es imprescindible que utilice también gafas de sol, ya que el bloqueo de UVA y UVB es completo, no solo en la zona del ojo que cubre la lentilla. ¿Conoces mejor excusa para ir a la moda?

  1. Come bien y ¡larga vida a nuestros ojos! – Una buena alimentación mejora el estado de nuestra salud ocular.

Al igual que ocurre con nuestra piel, una alimentación sana y equilibrada ayuda a mantener sano nuestro ojo. La vitamina E –que se encuentra en frutos secos o frutos rojos- o la vitamina A – frutas, verduras, hortalizas – ayudan a proteger al ojo, fortalecerlo y evitar el desarrollo prematuro de enfermedades como las cataratas.

  1. Dos ojos, para toda la vida – El incremento de las necesidades visuales y el aumento de la esperanza de vida requiere un cuidado preventivo de la salud visual.

¿Sabías que la piel envejece al estar expuesta al sol sin protección? Pues lo mismo sucede a nuestros ojos. La sobreexposición prolongada al sol a lo largo de nuestra vida incrementa el riesgo de desarrollar cataratas, DMAE y otros problemas en la retina. Dado que la esperanza de vida cada vez es mayor, necesitamos cuidar mejor el ojo para que nos acompañe durante todo nuestro camino.

Para seguir la campaña en redes sociales:

FACEBOOK – https://www.facebook.com/AsociacionVisionyVida/

TWITTER – @A_VisionYvida

WEB – http://visionyvida.org/