Actualidad

Home / Actualidad / Visión y Vida recuerda que la crisis económica derivada del COVID-19 pasará factura a la salud visual
Volver

14 octubre 2021

Visión y Vida recuerda que la crisis económica derivada del COVID-19 pasará factura a la salud visual

compartir Compartir

Recordamos a los medios de comunicación, con motivo del Día Mundial de la Visión, que la crisis del COVID-19 pasará factura a la salud visual de los ciudadanos.

Son datos ofrecidos por la asociación Visión y Vida quien recuerda solo dos de cada diez ciudadanos se habían revisado su visión antes del inicio de la pandemia. En el caso de los menores de edad, tres de cada diez niños menores de siete años jamás había acudido a revisión. Así, según datos del Libro Blanco de la Visión 2019, sabemos que en España más de cuatro millones de ciudadanos no adquieren sus equipamientos ópticos (gafas o lentillas) por desconocer la existencia de su problema visual.
 
Tanto es así que la falta de revisiones visuales durante la infancia hace que en el 15,8% de los casos sea el propio menor el que detecte su problema visual. Esto es algo que no debería suceder, porque el menor no es consciente de qué es ver bien si siempre ha visto así. En el 32,7% de las situaciones es el profesor o la familia.

Este hecho, unido a los alarmantes datos sobre las consecuencias económicas que tendrá esta pandemia, inciden aún más en la importancia de la prevención: “El informe “El virus de la desigualdad” de la ONG Oxfam Intermón nos dice que más de un millón de personas se sumarán a todas aquellas familias que ya viven bajo el umbral de la pobreza. Sabemos que cuando hay escasez comenzamos a priorizar aquello que consideramos más importante, y nunca suele ser la salud visual”, explica Alsina.

Visión y Vida lleva desde el inicio de la pandemia trabajando con las autoridades y otras entidades en acciones que ayuden a mitigar lo que denominan “pobreza visual”. Para ello,  tras la presentación ayer de las Bases para el Plan de Acción de la Garantía Infantil Europea en España, ultima un informe que lanzará el 11 de noviembre sobre pobreza visual infantil. Su intención es que todas las comunidades autónomas sean conscientes de la envergadura de este problema y puedan marcar líneas de ayuda para darle solución.