Actualidad

Home / Actualidad / Visión y Vida lanza “Ver para Aprender”, una campaña de concienciación y revisión de la salud visual de jóvenes de 12 a 18 años
Volver

11 octubre 2022

Visión y Vida lanza “Ver para Aprender”, una campaña de concienciación y revisión de la salud visual de jóvenes de 12 a 18 años

compartir Compartir

La asociación de utilidad pública Visión y Vida presenta una nueva edición de la campaña de concienciación y revisión del estado de la salud visual, Ver para Aprender, este año centrado en jóvenes de 12 a 18 años. Tras cinco ediciones analizando el estado de la visión de los estudiantes de Primaria, Visión y Vida da un paso más para descubrir, por primera vez, cuál es la visión de los jóvenes en un contexto en el que la miopía es ya considerada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud.

Para lograr conectar con ellos, esta edición cuenta con aspectos muy diferenciales, tales como la colaboración con estudiantes de la Universidad de CESUGA para “hablar desde los jóvenes para los jóvenes”, el uso de Tik Tok como canal principal de la campaña, así como elementos motivadores y sorteos entre todos aquellos que se revisen.

Visión y Vida presenta en la rueda de prensa virtual los resultados de su estudio recopilatorio sobre “La miopía en la población más joven”, que analiza cuál es la prevalencia de la miopía en España desde la educación primaria hasta la universidad. Ver para Aprender recibe el apoyo de Correos Express, filial de paquetería urgente de Correos y patrocinador de la entidad. Cabe recordar que partimos de una situación en la que los datos nos indicaban que:

  • Uno de cada tres casos de fracaso escolar se debe a un problema de visión.
  • El 20% de los/as niños/as de entre 5 y 7 años ya es miope. En el segmento de universitarios, lo son el 62,5%.
  • Dos de cada tres jóvenes han ido al dentista este año, pero solo uno de cada tres  ha ido a revisarse la visión. Uno de cada tres hace más de dos años que no se revisa.
  • El 59% de las familias no revisa el estado de la visión de sus hijos/as porque estos no se quejan de molestias

Lee el informe completo en http://visionyvida.org/estudiosinvestigacion/