La “I Jornada de Salud Digital: Salud Visual y Pantallas” se ha celebrado hoy de manera virtual.
Madrid. 29 de junio de 2021. La “I Jornada de Salud Digital: Salud Visual y Pantallas” ha tenido lugar hoy de manera virtual. El acto, coorganizado por la Fundación MAPFRE, PantallasAmigas y Visión y Vida, quiere concienciar y dar herramientas a jóvenes, familias y docentes que les permitan cuidar su visión mientras disfrutan de un uso responsable de pantallas.
Antonio Guzmán Córdoba, director del área de promoción de la Salud de Fundación MAPFRE, ha abierto el acto, resaltando que este evento es un nuevo ejemplo de la implicación de la Fundación Mapfre con la promoción de la salud. “Hay muy poca concienciación acerca de la importancia del cuidado preventivo de la visión, de lo fundamental que es revisarla para atajar a tiempo determinados problemas”, ha contado Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida y moderador en el acto.
La jornada ha contado con la intervención de especialistas en el ámbito de la visión y del bienestar digital como la doctora Mónica Lovera Rivas, oftalmóloga del centro médico MAPFRE de Núñez de Balboa; Jorge Flores, director de PantallasAmigas; Lluís Bielsa, óptico-optometrista, vicepresidente de la asociación Visión y Vida y vicepresidente del Colegio Oficial de Ópticos-optometristas de Cataluña; o Elisenda Ibáñez, óptico-optometrista y coordinadora de Visión y Vida.
Es indudable que el tiempo de exposición ante pantallas no para de aumentar, un factor en el que han hecho hincapié todos los ponentes. Tal y como expusieron, el problema no es la pantalla en sí misma, sino el uso que hacemos de ellas. Para los especialistas echan en falta iniciativas que fomenten un mayor conocimiento sobre ello. “No hay iniciativas públicas para tomar conciencia sobre el uso de pantallas; sin embargo, incluir esta formación en las escuelas no quitaría mucho tiempo curricular y sería de gran utilidad. El no conocer la causa-efecto de este problema no nos ayuda a ver qué hacer para evitarlo y parece que no podemos cambiarlo”, afirma Jorge Flores.
Además, a raíz de la pandemia ha habido un mayor uso de la visión cercana. Algo que ha afectado a la visión de manera general, pero especialmente a los jóvenes miopes, según recalca Ibáñez. “El 77,4% de los jóvenes entre 12 y 19 años mostró un empeoramiento de su visión tras el confinamiento y el 64,9% sufrió un cambio de graduación en este periodo”, ha explicado, “partimos de una base en la que la miopía ya afecta a siete de cada diez universitarios en España. Las nuevas generaciones son cada vez más miopes en graduación y en cantidad. Es imprescindible saber controlar su crecimiento”, concluye.
“La miopía es una adaptación visual de la persona al entorno de visión próxima. Hasta que se entienda como tal, no se podrá luchar contra ello. Hay que entender que el miope es, por naturaleza, el lector compulsivo y sus ojos se han adaptado a su entorno”, explica Lluís Bielsa. “Nos preocupa la miopía y los miopes porque se trata de una pandemia previa a la que estamos viviendo ahora y es la que puede tener mayores consecuencias en la salud del ojo. La retina de los pacientes sufrirá más y multiplica exponencialmente las posibilidades de desarrollar otros problemas como el desprendimiento de retina”, indica Mónica Lovera.
Así, los expertos recuerdan ciertas recomendaciones básicas para proteger la visión, dado que es imposible vivir fuera del entorno digital: “la regla del 20-20-20 (20 segundos de descanso cada 20 minutos de uso de pantallas mirando a 20 pies o 6 metros), la pantalla debe estar inclinada para proteger la córnea y ligeramente más baja que nuestro eje visual, siempre evitando reflejos en la pantalla”.
Además, la doctora recordó a los presentes que “los menores de 2 años deben tener terminantemente prohibido el uso de pantallas y, de manera general, siempre se debe vigilar que mientras las usen cumplan con estas normas y no se excedan en el tiempo de uso. Lo más importante es aplicar el sentido común”.
Respecto al cuidado preventivo de la visión, la doctora recordó que: “a los niños debemos revisarlos por primera vez, como mucho, a los cuatro años porque es cuando cambia su entorno y comienzan con la lectoescritura y motilidad y debemos saber si está preparado para este cambio. Desde entonces, lo revisaremos una vez al año, porque ellos no suelen quejarse, entienden que lo que les ocurre es lo normal. En el caso de los jóvenes, lo mismo, mantengamos la revisión una vez al año”.
Los expertos son conscientes de que no se puede luchar frente al uso de pantallas, ya que es el presente y el futuro. “Solo nos queda educar y concienciar sobre la importancia del cuidado de la visión, si no se revisan no podremos hacer nada”, expresa Ibáñez.
En esta situación de aumento de patologías visuales, también incrementa el número de personas que se enfrentan a la llamada pobreza visual, un concepto que refleja la incapacidad de hacer frente al gasto de equipamientos ópticos debido a problemas económicos, pese a necesitarlos. “En Visión y Vida estamos trabajando para lograr que las administraciones incluyan un bono que permita a las familias más necesitadas hacer frente a estos gastos y que no haya ninguna persona con problemas visuales sin corregir por dificultades económicas”, explica Ibáñez. Según el Libro Blanco de la Visión, más de seis millones de españoles podrían estar en esta situación, y más ahora que la pandemia ha puesto a más familias en riesgo de vivir bajo el umbral de la pobreza.
Los expertos se plantean que el Gobierno vivirá retos para solventar este problema, como ya ocurre en Asia, que están buscando medidas para que entre luz natrual en las aulas a través del techo, o topes para que el menor no se acerque a la mesa y cumpla las normas de higiene visual. Si no se toman medidas, España terminará en la misma situación que muchos estados asiáticos que ya están calculando el coste social que esta pandemia supondrá para sus economías.
9 agosto 2023
Campaña de salud visual "Ver la Vida en 4K"
Leer más7 agosto 2023
1.- Compañía organizadora La Asociación de utilidad pública Visión y Vida (en adelante VISIÓN Y VIDA), con CIF: G08458374 y domicilio social en C/ Les […]
Leer másCookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |