Actualidad

Home / Actualidad / Lentes de contacto blandas para el control de la miopía
Volver

20 mayo 2019

Lentes de contacto blandas para el control de la miopía

compartir Compartir

Las lentes de contacto blandas son una opción eficaz para el control de la miopía

Desde hace años se investiga cómo las lentes de contacto ayudan a ralentizar la progresión de la miopía*.

Historia de las lentes de contacto blandas para ralentizar la miopía

Fue a partir de la aparición de la ortoqueratología cuando se empezaron a conseguir resultados positivos en el control de la miopía. A partir de este momento, se desarrollaron diseños de lentes de contacto blandas con el fin de reproducir el efecto de la orto-k, que controla la progresión de la miopía.

Así, los diseños específicos de lentes de contacto blandas se parecen mucho a los de las lentes de contacto multifocales que se emplean para la corrección de la vista cansada o presbicia.

Tras la confirmación de su efectividad, las lentes de contacto blandas enfocadas para el control de miopía incluyen características diferenciales, por ejemplo, el diámetro de la zona óptica de la lente de contacto.

¿Por qué las lentillas blandas para el control de miopía son eficaces?

Debemos tener en cuenta que la miopía no es una condicional natural del ojo. Por el contrario, el ojo de los recién nacidos, presenta hipermetropía. La prevalencia de la miopía al nacer apenas es del 2% y, en todo caso, suele ser patológica.

Durante los primeros años de vida se produce la emetropización, un proceso donde el ojo va creciendo y la existencia de la hipermetropía es un estímulo para el crecimiento axial del mismo. A los seis años se alcanza la emetropía, es decir, ni hipermetropía ni miopía, el ojo no necesita ninguna compensación para ver correctamente.

Así, si el ojo sigue creciendo después de finalizado el proceso sucede porque en alguna parte de la focalización de la luz en la retina hay una hipermetropía en la zona periférica. Esta es responsable, según diversos estudios, del estímulo que hace que el ojo crezca axialmente y se vuelva miope a pesar de que el niño lleve gafas o lentillas.

Por ello, el diseño especial de las lentes de contacto blandas para el control de miopía, no solo corrige la miopía, sino que, por s adición positiva periférica,  elimina la hipermetropía de esa zona. Como consecuencia, se logra ralentizar el crecimiento de la miopía.

¿Para quiénes se recomienda el uso de lentes de contacto para reducir el crecimiento de la miopía?

Las lentes de contacto blandas para el control de la miopía se recomiendan a todos los niños y adolescentes miopes, para así intentar mantener la miopía por debajo de las 5 dioptrías. Está demostrado que, si se supera, se incrementa en gran medida el riesgo de sufrir patologías oculares serias en la etapa adulta, como glaucoma, maculopatía, desprendimiento de retina, etc. *

Por ello, se debe actuar rápido y, además, identificar el perfil de los niños o adolescentes con mayor probabilidad de que la miopía alcance niveles de riesgo.

¿Qué niños pueden sufrir una miopía de riesgo?

  • Antecedentes familiares: la probabilidad de desarrollar miopía es mayor respecto a otros niños que no tienen ese antecedente genético. Así, si uno de los padres es miope, la probabilidad de que se presente miopía frente al que no tiene antecedentes se multiplica por tres. Si ambos lo son, por siete.
  • La edad a la que se presenta: si ocurre antes de los 10 años, es muy posible que tenga una fuerte evolución. Si es entre los 10 a 14, tendrá una evolución mayor que si aparece después.

Si, además, el niño o adolescente pasa menos de dos horas diarias en el exterior, también se incrementa el riesgo. Es importante recordar que una vez superadas las 5 dioptrías ese ojo se considera patológico a nivel oftalmológico y el riesgo crece de manera exponencial.

En el caso de pasar hasta dos horas sin incluir el tiempo que se pasa en el colegio, la miopía tiene un riesgo bajo de incrementarse. De dos a tres horas realizando estas tareas puede duplicar el riesgo y cuando se superan las tres horas, el riesgo es alto: de dos a tres veces superior.

La efectividad de un tratamiento de control de miopía con lentillas blandas

Todos Los estudios realizados han arrojado resultados favorables. La miopía progresa en menor grado en estos pacientes cuando los comparamos con los grupos de control que usan gafas o lentes de contacto tradicionales*.

Los resultados varían, pero de media se consigue una reducción del incremento de la miopía de un 49% en dioptrías.

¿Quieres saber más sobre las lentillas blandas de control de miopía? ¡Consulta a tu óptico-optometrista!

 

Referencias

  1. Jorge J, Gonzalez-Méijome JM, Villa C. Lentes de contacto y progresión de la miopía. Revista Española de Contactología 2006; 13:17-32. Disponible en: http://secontactologia.com/revista-espanola-de-contactologia/revista-2006/
  2. Santodomingo-Rubido J y Villa-Collar C. Tratamientos ópticos para reducir la progresión de la miopía. En: Jose Manuel Gonzalez-Méijome y César Villa Collar. Superficie ocular y lentes de contacto. Madrid, Fundación Salud Visual y Audiológica 2016:541-568.
  3. Kate Gifford. Practitioner´s guide to the clinical myopia profile, 2013. Disponible en: www.kategifford.com.au.
  4. Kate Gifford. Clinical Myopia Profile. Disponible en:

www.kategifford.com.au

  1. Villa-Collar C. Control de la miopía: A quien, cuando y como recomendar. XII Forum de Contactología, 2016. Disponible en:

Fórum 2016

  1. Huang J, Wen D, Wang Q, et al. Efficacy Comparison of 16 Interventions for Myopia Control in Children: A Network Meta-analysis. Ophthalmology. 2016,123:697-708.
  2. Sankaridurg P. Contact lenses to slow progression of myopia. Clin Exp Optom. 2017;100: 432-437.
  3. Li SM, Kang MT, Wu SS, et al. Studies using concentric ring bifocal and peripheral add multifocal contact lenses to slow myopia progression in school-aged children: a meta-analysis. Ophthalmic Physiol Opt. 2017;37:51-59.
  4. Ruiz-Pomeda A, Pérez-Sánchez B, Valls I, et al. MiSight Assessment Study Spain (MASS). A 2-year randomized clinical trial. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2018 Feb 3. doi: 10.1007/s00417-018-3906-z. [Epub ahead of print]