Actualidad

Home / Actualidad / ¡Hoy nace WIKIVISIÓN! un proyecto colaborativo de Visión y Vida
Volver

13 mayo 2021

¡Hoy nace WIKIVISIÓN! un proyecto colaborativo de Visión y Vida

compartir Compartir

Visión y Vida invita a todos los profesionales de la salud visual a formar parte de la Wikivisión, la primera enciclopedia virtual de la visión que habla el lenguaje de la ciudadanía

  • La asociación Visión y Vida lanza este proyecto colaborativo en el que se ofrecen definiciones, consejos, vídeos, trucos, curiosidades y explicaciones sobre cómo cuidar la salud visual.

  • Más de 1.000 conceptos, términos poco conocidos y dudas en materia de salud visual escrito de forma colaborativa para acercar la visión a la sociedad

  • La asociación anima a todos los expertos a redactar contenidos o crear vídeos que puedan responder a las dudas más frecuentes que encuentran en gabinete.

  • Wikivisión contará con redes sociales, los canales informativos más usados por la sociedad 

13 de mayo, 2021. Con motivo del Día de Internet que se celebra el próximo lunes 17 de mayo, la asociación de utilidad pública Visión y Vida lanza hoy Wikivisión, la primera enciclopedia virtual de la visión escrita en castellano que quiere acercar el mundo de la salud visual y del cuidado de la visión a la sociedad. En un lenguaje cercano y sencillo, la entidad ofrece diferentes contenidos escritos, gráficos y vídeos con definiciones sobre conceptos básicos de salud ocular, definiciones de términos poco conocidos, consejos para el cuidado de la visión y el uso de equipamientos ópticos, trucos, curiosidades entretenidas sobre este mundo y, cómo no, respuestas a dudas que todos hemos tenido en algún momento u otro.

Este proyecto que ahora se presenta está concebido como una enciclopedia colaborativa. Así, tras la carga inicial de contenidos, la Wikivisión comienza a recibir la participación de profesionales ópticos-optometristas, oftalmólogos, pedagogos y expertos de otros sectores que quieran contribuir a la obra y lograr que exista un 100% de buena salud visual en España. La entidad quiere que juntos, todos los profesionales, podamos dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se encuentran en gabinete y derribar bulos y desinformación que circula por internet y que no ayuda a que se logre un 100% de buena salud visual en España. Así, se habilita la sección de “participa” donde podrán darse de alta como colaboradores y enviar sus contenidos para incluirlos, a su nombre, en esta enciclopedia virtual. 

¿Se puede perder la lentilla por detrás del ojo? ¿Por qué los bebés no echan lágrimas al llorar? ¿Cómo ven los animales? ¿Cuántas personas tienen los ojos verdes? ¿Qué es una lente polarizada? ¿Por qué podemos ver? ¿Qué es una dioptría? ¿Qué pasa si se me cae una lentilla al suelo? Estas y muchas otras cuestiones estarán ahora a disposición de toda la ciudadanía a golpe de clic. Además, todos los visitantes podrán dejar en los comentarios o a través de las redes sociales (FacebookInstagram Twitter) sus dudas para que el equipo de la entidad pueda resolverlas.

Este proyecto nace tras el análisis social y los resultados de muchos estudios que Visión y Vida ha ido presentando a lo largo de estos últimos años y que demostraban un amplio desconocimiento del cuidado visual. Por ejemplo:

Además, en una segunda fase se contempla la entrada en nuevas redes sociales como Tik Tok para lograr llegar a los más jóvenes, aquellos de los que se ha constatado que, por desconocimiento, están cuidando menos su visión, a pesar de que son de la generación más afectada por uno de las grandes pandemias visuales de este siglo, la miopía

“Necesitamos acercarnos a la sociedad y ocupar un espacio en los canales más usados para así derribar mitos y ofrecer información fiable y veraz. Ver cómo los más jóvenes, a día de hoy,  no saben cómo cuidar sus ojos, observan lo que hace un influencer como fuente de inspiración o desconfían del consejo profesional por no hablar su idioma consideramos que es una barrera que podemos y debemos eliminar desde nuestro sector, en el que recae la tarea de educar en salud visual”, explica Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.

Con todo ello, esta obra viva quiere seguir creciendo y alimentándose dando respuesta a todas las dudas que la sociedad pueda tener, ya sea sobre tratamientos o cuidados o bulos que surjan en Internet y deban ser derribados.