Actualidad

Home / Actualidad / 4 datos importantes que hemos descubierto con Ver para Aprender
Volver

16 enero 2020

4 datos importantes que hemos descubierto con Ver para Aprender

compartir Compartir

La Asociación de utilidad pública Visión y Vida ha celebrado 4 ediciones de la campaña Ver para Aprender para revisar la visión de los niños de 6 a 12 años con profesionales sanitarios ópticos optometristas voluntarios.

Los screening visuales que se les han realizado han permitido conocer el estado de la visión de los niños españoles en esa franja de edad y su evolución durante estos últimos años, desde que se realizó la primera campaña. Y los datos resultan alarmantes:

  1. Se ha duplicado el número de familias que no sabe cuál es el estado de la salud visual de sus hijos, llegando desconocer cómo está la visión de sus hijos en el 11,9% de los casos. Así, a pesar de que cada vez se han detectado más problemas visuales en una revisión, y por parte de padres y profesores gracias a las campañas de sensibilización de Ver para Aprender la cifra sigue siendo demasiado alta para una etapa tan crucial en su desarrollo.
  2. La visión de los menores ha empeorado desde 2015; tanto en visión próxima, visión lejana y visión binocular.

La mitad de los niños españoles puede tener un problema de visión no corregido, ya que ha fallado una o más pruebas del screening, mientras que solo una de cada diez familias lo sospecha. Así, uno de cada tres niños ha fallado más de dos pruebas, lo que nos permite sospechar que podríamos encontrarnos ante algún problema visual que estuviese perjudicando el aprendizaje del pequeño.

  1. Además, las pruebas inciden en que familias y niños creen que su visión ha mejorado, cuando no es así, sino que los resultados de los screening prueban que ha empeorado la calidad visual en los años que se lleva realizando la campaña. En muchos casos los niños consiguen adaptarse a un problema de visión de forma que parece que ve bien, pero la realidad es que una mala visión provoca consecuencias negativas en el desarrollo de los pequeños. Por eso es tan importante realizar revisiones al menos anualmente, muchos problemas de visión solo se detectan con pruebas visuales específicas.

Esta creencia de las familias sobre la mejora de la visión de sus hijos puede ser debida a que, aunque han detectado algunos síntomas de mala visión, no han sabido interpretarlos y relacionarlos con un problema visual.

  1. El informe constata que una mala visión puede provocar fracaso escolar: tres de cada cuatro menores con mal rendimiento académico sufren problemas de visión no resueltos. Los resultados del informe muestran que los estudiantes con menor rendimiento académico padecen más síntomas relacionados con la mala visión: se acercan más a la TV, son inquietos, detestan leer o se les irritan los ojos.

Así, solo uno de cada tres niños con mal rendimiento escolar supera todas las pruebas visuales.

Por eso, desde la Asociación Visión y Vida seguiremos trabajando para concienciar a la sociedad y más concretamente a padres, profesores y administraciones de la importancia de las revisiones y la detección temprana de los problemas visuales. ¡Nos vemos en una nueva y distinta edición de Ver para Aprender en 2020!